Washington, DC
MAR 6 2025

La primavera está entrando, y aunque oficialmente empieza el 20 de este mes, por lo menos acá en DC ya se siente el calorcito, sobre todo después de semanas seguidas de nieve y mucho frío. Se vienen días de cherry blossoms, parques más llenos y el clásico debate de si ya es momento de guardar los abrigos o si abril traerá su última sorpresa. Lo que no es sorpresa es que tenemos menos de un mes para llenar los taxes, friendly reminder de no molestar al Tío Sam, porque él sí cobra puntual.
🛑 Trump frena intercambio de inteligencia con Ucrania
La administración ordenó una pausa parcial en el compartimiento de inteligencia crucial con Ucrania tras una tensa reunión en la Casa Blanca entre Trump, Vance y Zelensky. No está claro cuánto durará la medida, pero sin apoyo militar y acceso a información clave, Ucrania enfrenta un panorama complicado frente a Rusia.
📈 Mercados ya no celebran los recortes de tasas de la Fed
Los inversores están preocupados por datos económicos más débiles de lo esperado en Estados Unidos, mientras que los mercados ahora ven un 50% de probabilidad de recorte en mayo. Lo que antes era motivo de celebración ahora genera temor en Wall Street: los recortes podrían ser señal de una economía en problemas. El S&P 500 cayó a su nivel más bajo desde antes de la victoria de Trump en 2020.
💻 Apple renueva MacBook Air y reduce precios contra todo pronóstico
Apple presentó sus nuevos modelos de MacBook Air con chip M4 más veloz y con mejor cámara, sorprendiendo al mercado con una reducción de $100 en el precio base, pese a los nuevos aranceles. El modelo de 13 pulgadas arranca en $999 mientras el de 15 pulgadas en $1,099. Contra todo pronóstico, las ventas de Mac ya aumentaron un 15% en el último trimestre, alcanzando casi $9,000 millones.
🏢 Demócratas rechazan plan republicano y amenaza cierre del gobierno
Los demócratas se oponen firmemente al plan de los republicanos para una extensión de financiamiento de seis meses, argumentando que daría demasiado poder a Trump y Musk para recortar programas gubernamentales. La fecha límite es el 14 de marzo y las negociaciones siguen estancadas. Si nadie cede, el gobierno podría cerrar sus puertas por primera vez en la nueva administración.
🇫🇷 Macron advierte: “Europa debe defenderse sola”
El presidente francés dirigió un discurso a la nación tras la suspensión de la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania. “Estamos entrando en una nueva era”, declaró Macron, señalando las amenazas de Rusia y la necesidad de que Europa fortalezca su defensa. La tensión escala: el gobierno francés ahora evalúa compartir su capacidad nuclear con otros países europeos.

Foto: EFE
Las nuevas tarifas impuestas por la administración Trump están golpeando directamente a las empresas y al bolsillo de los consumidores. Según Mark Zandi de Moody’s Analytics, cada familia estadounidense pagará en promedio $1,200 adicionales al año debido al aumento en costos de importación. Mientras tanto, las compañías enfrentan un dilema: absorber las pérdidas o trasladarlas a los clientes, en un entorno donde la incertidumbre ya está frenando inversiones y planes de expansión.
Empresas atrapadas en la guerra comercial. Para pequeños y medianos negocios, la situación es aún más complicada. Randy Carr, dueño de una empresa de emblemas bordados en Fort Lauderdale, ha detenido sus inversiones en fábricas de Texas y Georgia, porque el aumento en costos hace imposible planear a largo plazo. En lugar de enfocarse en crecer, empresarios como él están atrapados diseñando estrategias para sobrevivir a un escenario económico cada vez más volátil. La industria tecnológica tampoco escapa al golpe: Microsoft ha reducido su inversión en centros de datos, anticipando un impacto mayor en su cadena de suministros.
Trump cede en autos, pero mantiene la presión. El impacto en la industria automotriz ha sido tan fuerte que la Casa Blanca anunció un retraso de un mes en la entrada en vigor de las tarifas del 25% a los automóviles importados desde México y Canadá, ahora previstas para el 2 de abril. La medida, presionada por Ford, General Motors y Stellantis, busca dar tiempo a los fabricantes para ajustarse a la nueva realidad comercial. Sin embargo, las tarifas globales para otros países siguen en pie, dejando claro que este no es un retroceso, sino un ajuste táctico.
¿Un respiro real o solo una pausa? El retraso en las tarifas automotrices es una señal de que la administración está dispuesta a negociar, pero sin abandonar su postura agresiva. Mientras Wall Street celebra la exención temporal, las empresas siguen sin una hoja de ruta clara sobre el futuro comercial del país. En esta guerra de tarifas, el único patrón que se repite es la incertidumbre.
¿Una relación tóxica? La adicción al azúcar. Barata, omnipresente y difícil de dejar, Estados Unidos consume más azúcar per cápita que casi cualquier otro país desarrollado. No es casualidad: está en todo, desde el pan hasta la salsa de tomate, y el cerebro la quiere como si fuera una droga. El resultado: tasas disparadas de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas, pero reducirla es casi imposible cuando la industria alimentaria hace todo para que sigamos enganchados.
Cuando tu vecino y socio histórico te pide explicaciones por los aranceles, pero tu nuevo mejor amigo está al otro lado del Atlántico. Canadá viendo cómo Estados Unidos le mete tarifas mientras Trump suaviza su postura con Rusia es básicamente la definición de una amistad en crisis… y de relaciones internacionales versión 2025
HISTORY: 10 years ago today, the US government sold 50,000 #Bitcoin for $270 each
A $4.4 BILLION mistake 💀
— #The Bitcoin Historian (#@pete_rizzo_)
2:31 PM • Mar 5, 2025
De los errores se aprende, pero a veces cuesta caro… muy caro. Hace 10 años, el gobierno de Estados Unidos vendió 50,000 BTC por $270 cada uno. Hoy, esa decisión equivale a una pérdida de $4,400 millones. Si alguien en el Tesoro aún no supera esa venta, lo entendemos.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.