Washington, DC
MAR 7 2025

Es viernes, lo lograste. Y si tu plan incluye devorar comida chatarra sin pensar en las consecuencias, aquí va una recomendación que quizás te arruine la fiesta: This Is Your Brain on Food de Uma Naidoo. Básicamente, todo lo que comes afecta tu cerebro—desde tu humor hasta tu memoria— y sí, hay alimentos que literalmente te hacen más ansioso, triste o hasta menos productivo. Por eso Claudia sacó un video sobre nuestra adicción al azúcar, porque no solo es barata y omnipresente, sino que estamos programados para no poder dejarla. No es solo cuestión de fuerza de voluntad, hay toda una ciencia detrás de por qué seguimos enganchados.
✋🏻 Trump posterga tarifas a México y Canadá por un mes
El presidente electo firmó acciones ejecutivas que retrasan por casi un mes las tarifas sobre productos de México y Canadá cubiertos por el T-MEC. El 50% de importaciones mexicanas y 36% de canadienses están protegidas por el acuerdo. La decisión llegó después de una llamada “respetuosa” con la presidenta Sheinbaum. Parece que Trump está jugando al gato y al ratón con el comercio norteamericano: los mercados ya cayeron un 1% por la incertidumbre.
🥃 Canadá saca el whisky americano de sus estantes en represalia comercial
Las provincias canadienses están retirando los licores estadounidenses de sus tiendas en respuesta a los aranceles impuestos por EEUU, una medida que el CEO de Jack Daniel’s califica como “peor que un arancel”. Los canadienses prefieren apoyar marcas locales y el boicot va en aumento. Parece que el whisky tendrá que quedarse en Tennessee: aunque solo representa el 1% de las ventas de Brown-Forman, la tensión comercial sigue escalando.
🎨 DC borrará el mural ‘Black Lives Matter’ cerca de la Casa Blanca
La alcaldesa Muriel Bowser anunció la eliminación del famoso mural pintado en 2020, argumentando que la ciudad necesita enfocarse en problemas más urgentes. El cambio refleja una nueva relación con la administración, que amenaza con tomar el control federal de DC. ¿Qué hay detrás? La misma alcaldesa que desafió a Trump ahora busca evitar conflictos mientras enfrenta un déficit presupuestario de $1,000 millones.
💣 Bombardeo accidental en Corea del Sur deja 15 heridos
Dos cazas KF-16 soltaron por error ocho bombas de 500 libras sobre una zona civil durante un ejercicio militar conjunto con EEUU en Pocheon. Un error en las coordenadas causó el desastre, dañando una capilla militar, cinco casas y dejando heridos a civiles y militares. No es la mejor forma de prepararse para el ejercicio Freedom Shield: las autoridades suspendieron los entrenamientos con fuego real, pero insisten en que el ejercicio conjunto seguirá según lo planeado.
💊 Gigante farmacéutico Walgreens se vende por $10,000 millones
Sycamore Partners adquirirá la histórica cadena de farmacias que ha estado luchando contra pérdidas y robos persistentes. La compañía cerrará 1,200 locales en Estados Unidos como parte de su reestructuración. Después de 96 años en la bolsa, parece que necesitaban una receta para sus males: la privatización podría ser el remedio que buscaban.

Foto: EFE
La economía estadounidense se encamina a una contracción del 2.8% en el primer trimestre de 2025, pero la pregunta ya no es si la recesión es inevitable, sino si es parte de un plan deliberado. Charlie McElligott, estratega de Nomura, sostiene que la administración Trump está buscando una desaceleración controlada para forzar una caída del dólar, presionar a la Reserva Federal a reducir tasas y reconfigurar el mercado en sus propios términos. Kyla Scanlon, analista financiera, describe este proceso como “una reestructuración económica intencional”, diseñada para desmantelar el modelo actual y reemplazarlo con un enfoque más alineado con el nacionalismo económico de la Casa Blanca.
Más intervención, menos estabilidad. Las tarifas de Trump contra China, Canadá y México han encarecido los costos de importación, con cada familia estadounidense pagando en promedio $1,600 adicionales al año, según el Tax Foundation. Para Scanlon, este no es un error de cálculo, sino un ajuste estratégico donde “la estabilidad ya no es la prioridad, sino la transformación del sistema económico”. En lugar de estimular la demanda agregada, la administración está apostando por un modelo donde la intervención del Estado y el control del comercio dictan quién gana y quién pierde.
El tablero se inclina a favor de los que ya están arriba. El economista David Kelly advierte que los efectos de estas políticas van más allá de una desaceleración temporal, ya que están diseñadas para alterar la estructura misma del mercado. Mientras el golpe se siente en los consumidores y las pequeñas empresas, los grandes fondos de inversión y la élite corporativa alineada con Trump están mejor posicionados para aprovechar la crisis y consolidar su dominio. A esto se suma la presión para reducir el gasto público y eliminar regulaciones clave, lo que abriría la puerta a un modelo donde el Estado deja de ser un estabilizador económico y pasa a ser una herramienta de poder.
¿Reconfiguración o experimento de alto riesgo? Para la administración Trump, este proceso es una “reprivatización” de la economía, según declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Sin embargo, Warren Buffett advirtió que las tarifas no solo afectan a la economía, sino también a la confianza global en Estados Unidos como socio comercial, un punto clave cuando China y Europa ya han anunciado represalias arancelarias. La pregunta ya no es si habrá una recesión, sino si este “reseteo” económico realmente fortalecerá a EEUU o solo servirá para consolidar el poder de quienes tienen suficiente influencia para reescribir las reglas del juego a su favor.
JUST IN: Sam Bankman-Fried says he shares a prison unit with Diddy.
"He's been kind to me."
— #Watcher.Guru (#@WatcherGuru)
6:25 PM • Mar 6, 2025
Definitivamente, esto no estaba en nuestro bingo card: Sam Bankman-Fried hablando de P. Diddy… desde la misma prisión. Dos magnates caídos, encerrados por delitos muy distintos (unos más graves que otros), compartiendo espacio. Si hay una celda con más net worth por metro cuadrado, que alguien nos lo reporte.
35% of 🇲🇽's GDP is exports to 🇺🇸
1.2% of 🇺🇸's GDP is exports to 🇲🇽22% of 🇨🇦's GDP is exports to 🇺🇸
1.5% of 🇺🇸's GDP is exports to 🇨🇦We literally have all of the leverage
— #End Wokeness (#@EndWokeness)
3:44 AM • Mar 6, 2025
Dime que no entiendes de international trade sin decirme que no entiendes de international trade. Como si las importaciones dañaran al consumidor estadounidense, cuando en realidad permiten que compre más, mejor y más barato de lo que podría hacerlo solo con producción doméstica. Si vamos a la economía de textbook, la “leverage” real la tienen los consumidores… hasta que las tarifas les suben los precios.
🔥🚨DEVELOPING: Scientists Say cockroach milk is four times more nutritious than cow's milk and could be used as a new superfood for Millennials and Gen Z.
— #Dom Lucre | Breaker of Narratives (#@dom_lucre)
10:16 PM • Mar 6, 2025
Lo primero que pensamos: ¿esto es real? ¿Y por qué a la Gen Z? Como si no fuera suficiente con no poder comprar casa ni pagar estudios universitarios, ahora nos toca la cucaracha milk. Aunque pensándolo bien, si es por llegar al daily goal de proteína… dame grillos, cucarachas, lo que sea.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.