WASHINGTON, D.C. | SEP. 11 . 2025

LA AMENAZA QUE CRECE.

Foto: EFE

11 de septiembre, Patriot Day. Han pasado 24 años desde que la rutina de un martes cualquiera se rompió para siempre. Recordamos a casi 3,000 víctimas, a los socorristas y a un país que aprendió que la memoria es un acto de servicio. Hoy también.

Marcos Marin, Editor-in-Chief, escribe hoy:

El asesinato de Charlie Kirk es terrible. Levantó un gigante mediático de millones de followers gracias a no tenerle miedo a debatir con personas que pensaban de manera diametralmente opuesta a él. Ojalá su memoria deje aún más claro que la verdadera forma de hacer política es a través de argumentos, ideas y palabras, y no de la violencia. Kirk, de 31 años, no pudo regresar a casa con Erika y sus dos hijos pequeños.

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

ASESINAN A CHARLIE KIRK DURANTE EVENTO UNIVERSITARIO EN UTAH

Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y uno de los aliados más cercanos de Donald Trump, fue asesinado durante un acto en la Utah Valley University. Conocido por su influencia en la juventud conservadora, Kirk se convirtió en una figura clave del movimiento MAGA. Las autoridades no identificaron de inmediato a la persona detenida en primera instancia –que luego fue puesta en libertad– ni el motivo del ataque, pero las circunstancias del tiroteo volvieron a llamar la atención sobre la creciente amenaza de violencia política en EEUU, de la que seguiremos hablando más abajo.

DRONES RUSOS INFRINGEN ESPACIO AÉREO POLACO Y ACTIVAN RESPUESTA DE LA OTAN

El gobierno polaco denunció la incursión de 19 drones rusos en su espacio aéreo, lo que motivó una respuesta militar inmediata de la OTAN con cazas polacos y neerlandeses. Fue la primera vez que la alianza derribó objetivos en territorio aliado. Trump expresó su apoyo a Polonia y mantuvo conversaciones con el presidente Karol Nawrocki.

ACUERDO ENTRE EEUU Y EL SALVADOR PARA RETENER MIGRANTES VENEZOLANOS

Documentos judiciales revelaron un acuerdo por $5 millones entre la administración Trump y el gobierno de Nayib Bukele para retener a inmigrantes venezolanos deportados en el CECOT. Organismos de derechos humanos denuncian que la prisión es escenario de abusos y detenciones prolongadas. El pacto omitió salvaguardas explícitas contra la tortura, lo que provoca todavía más cuestionamientos legales e internacionales.

CBO PREVÉ 320,000 DEPORTACIONES Y CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO MÁS LENTO

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que las políticas migratorias de Trump resultarán en 320,000 deportaciones en la próxima década. La menor inmigración, sumada a la baja fertilidad, reducirá la proyección poblacional en 4.5 millones de personas para 2035. El CBO advirtió que el país tendrá menos población en edad laboral, lo que podría afectar la economía a largo plazo.

EXDIRECTIVOS DEL FBI DEMANDAN A KASH PATEL POR DESPIDOS POLÍTICOS

Tres ex altos funcionarios del FBI demandaron al director Kash Patel y a la administración Trump, alegando que sus despidos respondieron a una purga política impulsada por presiones desde redes sociales. La demanda sostiene que Patel politizó la agencia para mantener su cargo y que los agentes fueron removidos por haber trabajado en investigaciones vinculadas a Trump. El FBI declinó hacer comentarios.

EN PROFUNDIDAD.

EXPLÍCITAMENTE POLÍTICA

El asesinato de Charlie Kirk fue otro capítulo en la creciente normalización de la violencia política en el país. El ataque ocurrió en plena charla sobre tiroteos masivos, detalle que lo hace todavía más inquietante, casi tanto como el encaje en una secuencia cada vez más extensa y lamentable.

LA VIOLENCIA QUE SE REPITE

Lo de Kirk se suma a una lista de tragedias preocupantes: intentos de asesinato contra Trump; el ataque a dos legisladores de Minnesota; la quema de la casa del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro; ataques a los CDC y el asesinato del CEO de UnitedHealth, Brian Thompson. Y si retrocedemos un poco más: la conspiración contra Gretchen Whitmer en Michigan, el tiroteo en un juego de béisbol, el ataque a Paul Pelosi y la insurrección del 6 de enero. En un país donde asesinaron a JFK, y donde a Ronald Reagan y Gerald Ford les dispararon, la violencia política nunca fue una rareza, pero ahora se siente más constante y más explícitamente política.

TODO LO QUE NO ES POLÍTICA

Robert Pape, experto en seguridad, advirtió en The New York Times que EEUU está entrando en una “era de populismo violento”. Sus encuestas muestran algo alarmante: tanto extremistas demócratas como republicanos empiezan a considerar la violencia como una herramienta legítima para lograr objetivos políticos. Tras el tiroteo hubo condenas, sí, pero también llamados a la venganza. La retórica ya era combustible y ahora, lo ocurrido amenaza con agravarlo.

FRESH TAKES.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found