WASHINGTON, D.C. | AGO. 4 . 2025

FRÍO, PERO CORDIAL.

Foto: EFE

La frase del “bebé más viejo del mundo” dejó de ser una contradicción para convertirse en una de esas noticias que solo ocurren aquí. La semana pasada nació Thaddeus Daniel en Ohio, un bebé que surgió de un embrión congelado desde 1994, cuando su mamá tenía 4 años y su papá veía Sesame Street. Si su primera palabra no es mom, sino And I swear, ya sabes por qué fue.

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

CANADÁ MANTIENE EL OPTIMISMO PESE A NUEVOS ARANCELES

Aunque EEUU impuso nuevos aranceles a Canadá, el ministro de Comercio, Dominic LeBlanc, sigue confiado en cerrar un acuerdo con Washington. Probablemente tragando grueso, dijo que ambas economías están demasiado entrelazadas como para no cooperar. Y tiene razón. Aun así, Trump advirtió que el respaldo de Canadá a un Estado palestino podría frenar las negociaciones.

CASA BLANCA ROMPE ACUERDO EN EL SENADO Y BLOQUEA NOMINACIONES

Trump dio marcha atrás a un acuerdo bipartidista que habría destrabado fondos humanitarios a cambio de confirmar unos 20 nominados antes del receso legislativo. Los demócratas pedían liberar fondos ya aprobados para salud global y ayuda alimentaria, pero Trump canceló el trato a último minuto. Schumer acusó al presidente de arruinar todo; Trump respondió con un “GO TO HELL!” en Truth Social.

¿CUOTA DE ARRESTOS? LA ADMINISTRACIÓN TRUMP DICE QUE NO

El gobierno negó en una presentación judicial tener una cuota diaria de arrestos migratorios, olvidando que Stephen Miller habló públicamente de un objetivo de 3,000 deportaciones diarias hace dos meses. La aclaración llega en medio de una demanda por redadas inconstitucionales en Los Ángeles. La Casa Blanca no desmintió la cifra, pero insistió en su plan de deportación masiva.

LA NSF PODRÁ RETENER FONDOS DESTINADOS A INVESTIGACIÓN

Una corte federal rechazó obligar a la National Science Foundation a reanudar pagos a investigadores, mientras se decide una demanda de 16 estados demócratas. Los estados alegan que el recorte de fondos a proyectos sobre DEI, AI o PTSD viola el mandato de la agencia y frena el liderazgo científico de EEUU. El juez dijo que otro tribunal podría tener jurisdicción.

PARTIDARIOS DE BOLSONARO PROTESTAN EN BRASIL

Partidarios de Bolsonaro salieron a protestar en Brasil contra Lula y el juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, pidiendo amnistía para los implicados en el intento de golpe de 2023. El expresidente, en arresto domiciliario, intervino por teléfono. EEUU sancionó a Moraes bajo la Ley Magnitsky y subió aranceles a Brasil, alegando persecución política. El juicio a Bolsonaro comenzará a fin de año.

EN PROFUNDIDAD.

SI LOS NÚMEROS NO GUSTAN, SE DESPIDE A QUIEN LOS HACE

El presidente Trump despidió el fin de semana a Erika McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), tras un informe que corrigió a la baja las cifras de empleo de mayo y junio en más de 250,000 puestos. La Casa Blanca dice que fue una decisión necesaria: que las revisiones fueron “extremas” y que Trump simplemente quiere “una nueva mirada” en el cargo. Pero el despido, sin evidencia de manipulación y con acusaciones públicas de que los datos fueron falsificados, puso a economistas, exfuncionarios y ejecutivos en alerta. “No hay manera de que una comisionada manipule los datos sola”, dijo un exjefe de la misma oficina. El cargo, que solía ser técnico y estable, ahora es parte de la guerra política por el relato económico.

That tells you a lot about their insecurity about the economy and the state of economic affairs in America”

Alex Padilla, senador demócrata

La reacción ha sido inmediata: exsecretarios del Tesoro, directores de estadística y hasta el CEO de Bank of America han advertido que despedir a quien encabeza la producción de datos oficiales puede erosionar la confianza en toda la información del gobierno. Las cifras de empleo, inflación y crecimiento económico (las que usan los mercados, el Congreso y los ciudadanos) dependen en gran parte de esta oficina. Y aunque las revisiones a los datos son comunes, lo inusual fue el tamaño del ajuste y la reacción presidencial. Lo que está en juego no es una cifra puntual, sino la credibilidad de todo un sistema. Porque si los datos pueden ser descalificados por no coincidir con el discurso, ¿qué sigue?

EN EL FONDO, ESTO NO ES SOLO UNA PELEA POR NÚMEROS

Es una muestra de cómo el poder puede moverse del análisis técnico a la narrativa política, incluso en terrenos que antes parecían sagrados. La Casa Blanca busca imponer lealtad en agencias que antes se guiaban por metodología y procedimientos. Si el BLS (que emplea a cientos de especialistas y procesa millones de datos mensuales) se convierte en blanco fácil, el riesgo no es solo para su reputación, sino para la estabilidad misma de las decisiones que dependen de sus informes. El despido de McEntarfer no es un número más: es un mensaje.

FRESH TAKES.

El Smithsonian quitó el cartel sobre los impeachments a Trump porque no “armonizaba” con la vitrina. No fue censura, fue decoración. Igual prometen ponerlo de nuevo, esta vez con mejor diseño. Todo muy neutro y técnico, salvo porque el presidente aparece cada vez menos en una historia que él mismo protagonizó dos veces.

Apple decía que no necesitaba un chatbot. Ahora crea un equipo llamado “Answers” para hacer, básicamente, un chatbot. Mientras pierde talento hacia Meta y sufre por Siri, lanza una nueva misión: reinventar la búsqueda sin admitir que va años tarde. Pero eso sí, con diseño premium.

El criptobro Justin Sun por fin logró ir al espacio, cuatro años y $28 millones después. Lo bueno: tuvo tiempo para reflexionar sobre la Tierra al menos por 10 minutos. Lo curioso: también es dueño de una banana con cinta adhesiva. Lo próximo será fundar la primera DAO lunar con sabor a nostalgia.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found