Washington, DC

FEB 3 2025

Punxsutawney Phil salió, vio su sombra y pronosticó seis semanas más de invierno. Elijo creer: confiar en una marmota con un 35% de aciertos es casi tan sensato como confiar en calificaciones de Yelp, pero al menos es bonita y para eso el Groundhog Day. El cambio climático sigue acelerando, aunque Phil continúa haciendo lo suyo: ignorar la ciencia con estilo, como lo haría cualquier político de la mayoría en el Capitolio.

Cinco headlines de desayuno

EEUU presiona a Panamá por influencia china en el Canal
El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió al presidente panameño, José Raúl Mulino, sobre la necesidad de reducir la presencia china en el Canal de Panamá o enfrentar represalias del gobierno de Trump. Mulino negó amenazas directas, pero admitió que la administración canalera está bajo auditoría de ya tú sabes quién. Mientras manifestantes rechazaban la visita de Rubio, EEUU evalúa posibles cambios en la concesión portuaria y mantiene la presión en temas migratorios.

💰 Musk y Trump buscan suprimir agencia de ayuda exterior
Dos altos funcionarios de seguridad de USAID fueron suspendidos tras intentar bloquear el acceso de la polémica oficina de eficiencia gubernamental de Elon Musk a los sistemas de la agencia. Mientras legisladores denuncian un intento de desmantelarla, Musk arremetió llamando a USAID una "organización criminal". Y ni siquiera intentes entrar en la web de la agencia ni en su cuenta de X, porque ninguna de las dos existen.

🔍 Musk da un paso más hacia la reestructuración del sistema de pagos
El magnate parece haber accedido al sistema de pagos del Tesoro de EEUU para revisar y "cerrar" lo que él considera pagos ilegales. Después de filtrar una lista de subvenciones a organizaciones luteranas, Musk se jactó de estar recortando "pagos fraudulentos". La controversia estalló con la renuncia de un alto funcionario del Tesoro, y legisladores como Ron Wyden exigen respuestas sobre el acceso de DOGE al sistema.

🤝 Trump da un golpe a los acuerdos laborales federales
El presidente dejó claro que cualquier acuerdo de negociación colectiva firmado con empleados federales dentro de los primeros 30 días de su mandato no será aprobado. En un memorando a los líderes de agencias, acusó a la administración de Biden de "finalizar" acuerdos para dañar su gestión y extender políticas fallidas. Por si alguien pensaba que gobernar implicaba, ya sabes, mejorar las cosas.

🪖 Ataques rusos matan a al menos 18 civiles en Ucrania
El sábado, dos ataques aéreos rusos mataron a 18 civiles, con 14 víctimas en Poltava, a 240 km del frente, y 4 en un internado en Sudzha, controlada por Ucrania. En Poltava, un misil destruyó un edificio residencial, mientras que en Sudzha una bomba impactó una escuela con civiles rusos refugiados. La cuenta de víctimas mortales de la guerra asciende a más de 12,300 personas desde su inicio.

EN PROFUNDIDAD
Jugando con fuego y aranceles

Foto: EFE

El presidente Trump está a punto de aplicar aranceles radicales a tres de los socios comerciales más importantes de EEUU: México, Canadá y China. Esta medida marca un giro radical respecto a su primer mandato, cuando la imposición de aranceles no tuvo un impacto tan significativo. La pregunta es: ¿realmente tiene sentido? Ten en cuenta que los consumidores ya enfrentan precios más altos en casi todos los aspectos de la vida diaria…

¿Un golpe maestro o un autogol? Trump ve los aranceles como una forma poderosa de negociación, argumentando que son necesarios para resolver puntos de honor como el déficit comercial y la inmigración ilegal. Pero no puede tapar el sol con un dedo: los aranceles apuntan a productos esenciales como frutas, verduras, carne y productos petroleros, lo que podría llevar a aumentos de precios tanto para los consumidores como para las empresas. A medida que los precios suben en los supermercados y otros sectores, los votantes podrían empezar a ver a esta estrategia como un error costoso. Y luego vienen las midterms.

Efectos secundarios. Uno de los mayores desafíos será cómo responderá la Reserva Federal. Si los aranceles elevan las expectativas de inflación, la Fed podría verse obligada a mantener altas las tasas de interés, lo que podría enfriar aún más el crecimiento económico. Si la economía no responde bien a esta jugada, la administración de Trump podría verse obligada a cambiar de estrategia, aunque eso no garantizaría un regreso rápido a la estabilidad.

The Dumbest Trade War. El republicano está apostando alto al aplicar estos aranceles, y la jugada podría tener las consecuencias que todos imaginamos. Si bien el objetivo es fortalecer la posición de Estados Unidos en la negociación global, este riesgo económico podría terminar golpeando donde más duele: en los bolsillos de los consumidores y en la estabilidad económica del país. Eso explica por qué muchos califican que esta podría ser "The Dumbest Trade War in History".

FRESH TAKES

Probablemente piensen algo como: ‘Wow, what an irony. Receiving USAID funds to strengthen democracy and now watching a billionaire funded by government subsidies try to dismantle it’. O quizás estén ocupados redactando una propuesta para un programa de emergencia: ‘How to explain to Elon Musk that not everything he dislikes is a criminal conspiracy’.

‘Me gustan los aranceles, así que pondré más aranceles’. Olvídate de los análisis económicos, las cadenas de suministro o el impacto en los consumidores. Es como si un chef insistiera en echarle picante (no chile) a todos los platos porque ‘el picante es bueno’. ¿Funcionará siempre? No importa, lo importante es que le gusta.

De aquí al año que viene, muchas cosas pueden pasar. Pero si el Mundial de 2026 fuera hoy, quizás Trump emitiría órdenes ejecutivas que aumente 25% el precio de las entradas para mexicanos, canadienses y chinos. También impondría aranceles para los balones fabricados fuera de EE.UU., exigiría que todos los himnos nacionales incluyan un verso sobre la grandeza de su gobierno y, por supuesto, demandaría que la final se juegue en Mar-a-Lago. America First!

What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández
Editor: Marcos Porras
Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found