WASHINGTON, D.C. | SEP. 16 . 2025
Y DOS VECES TAMPOCO.

Foto: EFE
Spotify acaba de quitar una de sus torturas más odiadas: el shuffle forzoso para quienes no pagan. Ahora los usuarios gratis pueden buscar y tocar esa canción sin tener que jugar ruleta rusa musical. Eso sí, el gusto puede durar poco: de momento solo te deja elegir una antes de que vuelva el modo aleatorio. El modo caos. El modo ya no quiero más.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

ACUERDO CON CHINA PARA MANTENER TIKTOK ACTIVO
La administración Trump anunció un acuerdo preliminar con China para que TikTok siga mostrando trends y bailes en EEUU. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que Trump se reunirá con Xi Jinping para cerrarlo. Aunque no se reveló al comprador, se espera que Larry Ellison lidere el grupo. Bessent dijo que el acuerdo preservará las "características chinas" de la app, aunque no dio más detalles.

TRUMP CONFIRMA SEGUNDO ATAQUE DE EEUU A BARCO VENEZOLANO
Trump anunció que fuerzas estadounidenses atacaron un segundo barco venezolano, al que acusó de transportar drogas y estar operado por “narcoterroristas”. Según el presidente, tres personas murieron en la operación. El gobierno de Venezuela rechazó la acción y acusó a Washington de provocación. Aun así, luego pidieron diálogo y cortar todo por lo sano.

TRUMP AMENAZA CON FEDERALIZAR LA POLICÍA DE WASHINGTON DC
El presidente advirtió que podría federalizar nuevamente, otra vez, de nuevo, again, la policía de Washington DC si la alcaldesa Muriel Bowser no coopera con las autoridades migratorias. La orden de emergencia que permitió el control federal ya expiró, pero Trump insiste en que la medida redujo el crimen.

JD VANCE Y LA CASA BLANCA CULPAN A IZQUIERDA RADICAL POR ASESINATO DE KIRK
El vicepresidente JD Vance afirmó que el “extremismo de izquierda” fue un factor en el asesinato de Charlie Kirk. Funcionarios como Stephen Miller advirtieron que el gobierno actuará contra organizaciones que, según ellos, inspiran violencia política. El sospechoso detenido, Tyler Robinson, permanece bajo investigación y las autoridades aún no confirman un motivo claro para el ataque.

CHINA ACUSA A NVIDIA DE VIOLAR LEYES ANTITRUST LOCALES
China acusó a Nvidia de incumplir condiciones vinculadas a la adquisición de Mellanox y anunció que profundizará la investigación. El caso se suma a nuevas pesquisas sobre chips estadounidenses mientras ambos países sostienen negociaciones comerciales en Madrid. Nvidia, con sede en California, no dijo ni sí ni no a las acusaciones.
EN PROFUNDIDAD.
DEL JOYSTICK AL FRENTE
Lo que parecía un videojuego ahora define la guerra moderna. En Fort Bliss, soldados estadounidenses entrenan con drones FPV que pueden costar menos de $1,000 y aun así destruir un tanque que vale millones. El problema, según un explainer de CNN: mientras Ucrania convirtió estas armas en rutina, EEUU apenas aprende a volar a través de cauchos colgantes. El Pentágono, acostumbrado a fabricar monstruos de acero y misiles de precisión, enfrenta la urgencia de adaptarse a juguetes letales y baratos.
ZELENSKY, PROVEEDOR GLOBAL
Ucrania no solo recibe ayuda militar, ahora busca vender drones y coproducirlos con EEUU Volodymyr Zelensky llegó a proponer un acuerdo de $50,000 millones para entregar 10 millones de sistemas al año, una escala que Washington apenas puede imaginar. Kiev ofrece algo más valioso que el hardware: la experiencia acumulada en combate. Esa “universidad de drones” incluye tácticas, entrenamientos y millones de datos que hoy resultan codiciados por gobiernos y empresas de defensa para alimentar inteligencia artificial.
EL RIESGO DE LLEGAR TARDE
Mientras startups como Neros y Anduril envían drones al campo ucraniano, la industria estadounidense lidia con un obstáculo mayor: producir en casa es hasta 100 veces más caro que en China. El Pentágono promete acelerar con su programa Replicator, pero el contraste es brutal: Ucrania proyecta fabricar cuatro millones de drones este año; EEUU, apenas unos miles. El filo analítico es simple: quien controle la producción masiva y barata de drones no dominará solo batallas, sino la arquitectura completa de las guerras futuras.
FRESH TAKES.
Power begets wealth and wealth begets power. We're seeing how the extreme wealth concentration is distorting politics, rigging markets, and granting unprecedented power to a handful of billionaires.
Kudos to Pope Leo for speaking out. theguardian.com/world/2025/sep…
— #Robert Reich (#@RBReich)
4:43 PM • Sep 15, 2025
El Papa León XIV cumplió 70 años y ya dejó de escuchar a Karol G, ahora también criticó a Elon Musk: “si ser billonario es lo único que vale, estamos en problemas”. Hace 60 años un CEO ganaba 6 veces más que un trabajador; ahora 600. La buena noticia: todavía no hay que rezar el rosario en criptomonedas.
The history of slavery and oppression will always have deep roots within the United States no matter how much they think they can cover up or get rid of. It still happened and nothing can undo the centuries of bigotry and hatred.
— #Andres/Nando🇲🇽🇵🇸 (#@FoundPrxncess)
11:39 PM • Sep 15, 2025
La Casa Blanca encontró una solución creativa al racismo histórico: borrarlo de los carteles. Parques nacionales recibieron órdenes de cubrir o quitar paneles sobre esclavitud, incluida la icónica foto de “The Scourged Back”. La lógica parece ser: si no lo lees lo que pasó, nunca pasó.
I like this, tbh. shareholder primacy is only a problem insofar as it forces companies into near-term forcus. 6 month reporting remedies that a little bit, without warping the market too much. Problem is if there is broad market contagion, it takes longer to uncover
— #matt duffy (#@iammattduff)
1:46 PM • Sep 15, 2025
Trump propuso que las empresas reporten resultados cada seis meses, no cada tres. Dice que así dejarían de pensar en el corto plazo. Lo divertido es que lo presentó como un plan “a largo plazo” para que en el corto plazo puedan pensar a largo plazo como lo hace China. Hasta él se enredó.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín